Una larga fila estuvo afuera del Centro de Entrega de Tarjetas del Saltibús. |
Hoy arrancó el nuevo sistema de transporte público en Saltillo, en medio de incomodidades, desorganización y desabasto de tarjetas
EDUARDO SANTOS
S.O.S / Saltillo
Estudiantes molestos, tarjetas agotadas, manifestaciones, quejas y
largas filas fueron las características del arranque del Saltibús que se llevó a cabo hoy lunes.
“Nadie dijo que cambiar era fácil pero era mejor dar el primer paso
que seguir como estábamos, hoy inicia la primera etapa de Saltibús el prepago”,
comentó Jericó Abramo Masso en Twitter.
Se suspendió la ruta 13 por no cumplir con la instalación de los
aparatos del sistema Saltibús, así lo informó hoy por la mañana el Alcalde de
Saltillo, Jericó Abramo Masso, sin embargo la señora Rosa Delia Alcázar quien
llegó al mediodía al Centro de Entrega de Tarjetas de Presidente Cárdenas traía
una queja, dos rutas más no cumplieron con la especificación del Ayuntamiento y
no les impidieron la circulación.
“Me gustaría que Jericó se tomara la voluntad de avisar cuáles combis
traen el aparato y cuáles no, ahí va una sacando la tarjeta, no todos los
camiones la traen, me subí a la 5 y no la trae, me subí a la 3 y no la trae y
al sacarla y guardarla, pues se me extravió”, explicó.
Cientos de personas de la tercera edad y jóvenes estudiantes hicieron
largas filas a las afueras del Centro de Entrega de Tarjetas del Saltibús,
algunos de ellos pasaron más de 4 horas antes de ser atendidos.
“Estoy aquí desde las 8:00 de la mañana, llevo aquí como cuatro horas
más o menos, es bien pesado porque son muchos días y ya la habíamos podido
sacar y hay venimos a la mera hora”, comentó la estudiante Diana Laguno.
Con los papeles en la mano, la CURP y la credencial que la acredita
como estudiante del Instituto de Comunicación Gráfica del Norte, comentó que el
sistema Saltibús es una mala idea.
“Como quiera nos dejaron los mismos camiones viejos y está muy mal por
toda la gente que está haciendo fila y los viejitos. Ya pagué hoy en la mañana
8.50 pesos por no tener la tarjeta”.
Javier López por no ver televisión local llegó a formarse en la larga
fila, sin embargo reconoció que había rapidez.
“Espero que el Saltibús de resultados, porque en otras ciudades no es
así, por ejemplo en Monterrey no funcionó hasta donde yo tengo entendido”,
subrayó.
Alejandro Niño, estudiante de ingeniería mencionó que la idea del
Saltibús le parece pésima, pues él prefiere traer dinero en efectivo para pagar
el transporte.
“Los trámites son muy lentos, se me hace más sencillo traer el dinero
en efectivo que la tarjeta, porque se puede perder o se acaba el saldo y uno ni
cuenta se da”, comentó Alejandro.
¿QUÉ DICEN EN FACEBOOK?
S.O.S La Señal de Saltillo le preguntó a sus amigos de Facebook su
opinión respecto al inicio del Saltibús y esto fue lo que comentaron:
Elena Valdes M.
“Si es para apoyar nuestra economía, pues a sacarla... espero que no
esté tan difícil si el Estado decidió que es una forma de ayudar a sus
habitantes”.
Patricia del Valle.
“No estoy de acuerdo que se pague más por no tener tarjeta, acaso si
pagas con tarjeta de crédito se te cobra más... se tiene que respetar, el
dinero es el mismo, electrónico o físico... no paguen más, ¡saltillenses únanse
y no paguen más!”
José Luis Zamora.
En saltillo estamos sufriendo la incapacidad y discapacidad mental de quienes se supone deberian representar y hacer valer nuestros derechos, cin embargo ellos mismos son los primeros en subastarlos al mejor postor, llamese gas natural, agsal, saltibus, ciclovias etc etc.. Un amigo de alemania me dijo alguna ve que la unica, la UNICA oportunidad que tiene el ciudadano comun para hacer pagar una mala administracion es en las urnas.. Lastimosamente vemos que al menos por estas tierras hay una muy arraigada tradicion mazoquista y se soguen eligiendo a los mismos payasos rateros de siempre........ Por lo menos ni yo ni nadie de mi gran familia ha votado por dinosaurios los ultimos 20 años y seguiremos asi... Eso ya es ganancia. Saludos!
ResponderEliminarEn S.O.S valoramos sus comentarios, agradecemos sus lecturas y damos rienda suelta a la libertad de expresión.
ResponderEliminar