EDUARDO SANTOS
Unimedios / Saltillo
El problema de hipertensión que se reporta en los coahuilenses, obligó
a las autoridades de la Secretaría de Salud a emprender acciones desde el
sector restaurantero, planteando el uso de menús saludables como una opción
segura para los clientes, además del retiro de saleros de las mesas.
Marco Antonio Ruiz Pradis, subdirector de Prevención y Promoción a la
Salud en la entidad agregó que se trabaja al mismo tiempo en un programa
llamado “Mídete, Nútrete y Actívate”, en un esfuerzo conjunto con la Secretaría
del Deporte y el DIF Coahuila.
La iniciativa de retirar la sal de la mesa en restaurantes se está
trabajando con la Canirac, también para la creación de menús saludables que
permitan a los comensales tener una variedad de opciones alimenticias que no
pongan en riesgo su salud.
“Ese es un programa que trae el área de regulación sanitaria, que lo van a iniciar como un proyecto de
concientización hacia la población a través de los restaurantes y disminuir los
riesgos de la hipertensión”.
Lo anterior viene a dar respuesta a la cifra que da la Organización
Mundial de la Salud en donde se especifica que el consumo máximo recomendado de
sal por individuo es de 5 gramos, sin embargo los mexicanos se exceden al
llegar hasta los 12 gramos.
El consumo excesivo de sal ocasiona retención de líquidos que se
acumulan en el sistema circulatorio, ejerciendo presión sobre los vasos
sanguíneos y aumentando la presión arterial como consecuencia; esto, además de
provocar que el corazón trabaje en de más.
El asma, las úlceras, cáncer estomacal, osteoporosis y enfermedades
coronarias también son consecuencia de una alta ingesta de sal.
Otro problema que aqueja a los mexicanos y en especial a los
coahuilenses es el de la obesidad, así lo señaló Ruiz Pradis, ante lo cual la
Secretaría de Salud toma acciones preventivas.
“Es una situación de que alrededor del 70% de la población mayor de 20
años en Coahuila tiene algún grado de sobrepeso y obesidad, de ahí la
importancia de hacer todas estas actividades y estrategias”.
Ruiz Pradis mencionó que “Mídete, Nútrete y Actívate” es el programa
en el que la Secretaría de Salud participa en conjunto con el DIF Coahuila y la
Secretaría del Deporte en la entidad.
“Consiste en hacer un diagnóstico de sobrepeso y
obesidad que lo hace la Secretaría de Salud al estar midiendo peso, talla y
cintura y posteriormente el DIF en la vertiente nútrete orientación nutricional
y a través del Instituto Coahuilense del Deporte para estar asesorando en
actividad física y de esa manera disminuir el riesgo del sobrepeso y la obesidad”,
detalló.
NOTA PATROCINADA POR:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí se ejerce la libertad de expresión, deja tu comentario, no tenemos censura.