Unimedios / Saltillo
A causa de las manifestaciones de maestros integrantes de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Emilio Chuayffet
reveló que un 5 por ciento de las escuelas de Guerrero y Oaxaca son afectadas
por la ausencia de los docentes en las aulas por lo que se sancionará con
despidos.
En su visita a Coahuila para presidir el Foro de Consulta de educación
comunitaria, el Secretario de Educación Pública a nivel federal, advirtió que
no admitirá chantajes del gremio y se aplicarán las sanciones
correspondientes a los maestros que
abandonaron las aulas que van desde la suspensión del pago que ya se está
aplicando en Guerrero, y dependiendo del número de faltas se procederá al
término de la relación laboral.
“Nosotros no podemos cerrarnos (al diálogo) lo que no podemos permitir
es el chantaje, la presión, el cerrar escuelas para ser oído, eso no se puede
permitir, no se permite en ningún país del mundo, violar la ley lo dije
claramente en veracruz, no hay derecho contra el derecho”, dijo.
Añadió, “Obviamente ahí hay daño como negarlo… A partir de ayer (lunes)
se dio el regreso a clases después del asueto de dos semanas y tanto en
Guerrero como en Oaxaca hay clases, en Guerrero ciertamente hay escuelas que
pararon labores son mínimas, hay más del 90 por ciento de las escuelas son
mínimas, el paro se ha dado sólo en áreas muy delimitadas”.
Insistió que en materia de reforma constitucional no hay marcha atrás
y aclaró que la admisión de amparos que se registran en contra de la reforma es
sólo para que se verifique si el procedimiento fue legal, por lo tanto el fondo
no se modifica.
Sobre su relación con el sindicato, dejó que en claro que sólo es
institucional y son sus dirigentes quienes tienen la relación laboral con la Secretaría
de Educación, “es con quien tengo que entenderme en términos laborales, a los
demás los escucho como peticionarios, como cualquier mexicano que tiene el
derecho de ser oído pero no tienen ninguna relación de carácter laboral”,
expuso.
Reconoció que son muchos los años de retraso educativo, pues dijo que
cambiar la educación de un país no significa esperar al día siguiente
resultados y consideró que éstos se reflejarán después de mucho tiempo
comparando a México con Seúl, Finlandia, Corea y otros países que expuso,
tuvieron mejoras después de 30 años a partir de las reformas.
“No quiero decir con ello que no haya cuestiones que resolver de
inmediato como ésta la de que ningún niño quede sin clases, a propósito de
banderas laborales que siendo respetables no es legal usarlas para dejar a los
niños sin clases”, dijo.
NOTICIA PATROCINADA POR:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí se ejerce la libertad de expresión, deja tu comentario, no tenemos censura.