REDACCIÓN
S.O.S
/ Saltillo
El
Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza a través de la Secretaría de
Cultura y la Secretaría de Infraestructura anuncian la colocación en la fuente de la Plaza de Armas de Saltillo
del conjunto escultórico de la Ninfa Acuática, la cual quedará terminada el
próximo día 20 de julio del presente año, fecha en que la ciudadanía podrá
admirarla en todo su esplendor.
Para
tal efecto se esta realizando una limpieza y mantenimiento general de la fuente
de la Plaza de Armas, a fin de que este en perfectas condiciones para recibir
este conjunto escultórico por parte de la Secretaría de Infraestructura.
Los
encargados de llevar a cabo la restauración de la Ninfa Acuática, las ninfas
del segundo nivel y el plato fueron los escultores, Ing. Alejandro Fuentes Gil
en la parte artística y el Ing. Alejandro Fuentes Quezada en la parte técnica,
quienes de acuerdo a un estudio minucioso en cuanto a historia, materiales y
diseño de estas piezas restauraron el icono de Plaza de Armas. El monto
económico que se destino a este trabajo de restauración fue de 1 millón de
pesos, mismos que aportó la empresa responsable del daño a la escultura.
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DE LA NINFA
La
figura de estilo neoclásico, es una representación de una Ninfa acuática que
formaba parte del conjunto escultórico de la fuente de la Plaza de Armas de
Saltillo y se presume, fue donada por las colonias extranjeras establecidas en
el estado alrededor de 1910.
Dicha
pieza fue realizada cerca de Nueva York en alguna de las fundiciones que
proveían a J.W. Fiske & Co., uno de los más prominentes fabricantes y
comerciantes de fuentes y artículos decorativos para jardín de la segunda mitad
del siglo XIX. Fiske, al igual que otras empresas norteamericanas, se dedicaron
a importar modelos y copias de obras clásicas provenientes de Europa para ser
fundidas en cinc, un material que se adoptó principalmente en el siglo XIX por
su bajo punto de fusión y disponibilidad, lo que significaban bajos costos de
producción.
Sin
embargo el modelo original se le atribuye a la fundición J.J. Ducel et fils en
Pocé-sur- Cisse en Touraine, propiedad de Jean-Jacques Ducel y su hijo Gustave,
fundada en 1823 por Moisand de la Thomasserie y adquirida en 1829 por Ducel,
fue en su época, la fundición de hierro más importante de Francia, y lugar
donde las obras en mármol de famosos escultores clásicos y contemporáneos eran
reproducidas y fundidas en hierro principalmente.
La
autoría de la obra no se conoce con exactitud, sin embargo, los trabajos de
clásicos como Coustou, Coysevox, Le Hongre y contemporáneos como Lequesne,
Pradier y Duret, fueron reproducidos en esa fundición.
El
primer registro que se tiene de la pieza data de 1867, cuando la empresa J.J.
Ducel et fils expuso una fuente estilo francés coronada por la ninfa acuática
en el marco de la Exhibición Internacional de París.
PROCESO
DE RESTAURACIÓN
El
proceso de restauración contempló varias etapas, la limpieza y
descontaminación, la reconstrucción y reposición de piezas faltantes,
rectificado de puntos, cordones y reacondicionamiento de superficies y por
último, el acabado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí se ejerce la libertad de expresión, deja tu comentario, no tenemos censura.