Blas José Flores
Dávila rindió su Tercer Informe de Actividades y luego dimitió al cargo, pues
aspira a volver a ser rector de la UAdeC
REDACCIÓN
S.O.S / Arteaga
Ante el Consejo
Universitario, miembros de la UA de C, representantes de los tres órdenes de
gobierno, el rector, Blas José Flores Dávila presentó el Tercer Informe de
Actividades, en el que destacó los logros más importantes que la casa de estudios
ha obtenido en cuanto a calidad de la educación, consolidación de la planta docente,
responsabilidad social, vinculación con el entorno, administración eficiente y
transparente.
Flores Dávila,
puntualizó que las metas alcanzadas se manifiestan en indicadores que permiten
a la casa de estudios sobresalir entre las Instituciones de Educación Superior
del País.
“Nos ubicamos en el
futuro que imaginamos hace tres años, firmes seguimos hacia adelante y eso nos
mueve a seguir construyendo, expresó.
Agregó que la UA de C
es el proyecto más relevante de la comunidad coahuilense, donde se funden los
talentos colectivos y se transforman en proyectos y acciones concretas a favor
de la sociedad, es espacio privilegiado donde la diversidad se manifiesta como
símbolo de riqueza social y los valores que la caracterizan se convierten en
los cimientos más sólidos para construir el futuro.
Finalmente, destacó
que la universidad pública es la única herramienta capaz de ofrecer la igualdad
que la Constitución promete a todos los ciudadanos.
Y DESPUÉS RENUNCIA
Con base en las
disposiciones estatutarias de la Universidad Autónoma de Coahuila, ante el
Consejo Universitario, Blas José Flores Dávila, presentó su renuncia como
Rector.
Asimismo, el
secretario general, Salvador Hernández Vélez, fungirá como encargado del
despacho de la rectoría y el Oficial Mayor, Julián Anzaldúa Gutiérrez como
encargado de la secretaría general.
El Consejo se
constituyó como Colegio Electoral e integró la comisión con consejeros alumnos
y maestros propietarios y suplentes de las Unidades Saltillo, Torreón y Norte
para la elección de rector de la UA de C periodo 2016-2019.
De acuerdo al artículo
58 del estatuto universitario, la elección del Rector se hará mediante el
siguiente mecanismo:
La elección de Rector
se hará por votación universal y secreta, sin ponderación alguna, de los
profesores, investigadores y alumnos de la Universidad, dentro de un plazo
máximo de tres días después de que se convoque para el efecto.
Los candidatos (as)
podrán registrarse ante la Comisión Electoral dentro de los siete días hábiles
comprendidos del viernes 8 al lunes 16 de abril del año 2016, de las 9:00 a las
14:00 horas y de la 16:00 a las 20:00 horas, en la Sala de Juntas de Rectoría.
La elección se efectuará el día 21 de abril del año 2016, abriéndose la
votación dentro del horario ordinario de labores de la dependencia, Escuela,
Facultad o Instituto en que se lleve a cabo el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí se ejerce la libertad de expresión, deja tu comentario, no tenemos censura.